Preparando el escenario de su camino hacia la multinube híbrida; un vocabulario básico

By octubre 28, 2019

Se está produciendo una rápida transición de la industria hacia un estilo de computación de multinube híbrida. Es lo que está sucediendo en todas las industrias, así como en todas las líneas de negocios y está siendo impulsado por las partes interesadas, desde gerentes de TI pasando por la alta dirección, hasta los accionistas. Aunque la transición abarca todas las áreas de la infraestructura de TI, en esta serie de 6 partes vamos a profundizar sobre el impacto de la infraestructura de nube híbrida en el almacenamiento y exploraremos los beneficios de una estrategia de multinube híbrida.

En la Parte 1, voy a preparar el escenario y haré que todos estemos en la misma página con respecto a la terminología. ¿Listo? ¡Comencemos!

Nube privada, nube pública, nube híbrida, multinube híbrida ¿cuál es la diferencia?

Todos hemos oído hablar de los términos y probablemente tiene una comprensión superficial de los matices, pero solo para establecer una base común, vamos a empezar con algunas definiciones.

El primer término es nube privada. Básicamente, una nube privada es una infraestructura de TI donde el acceso es limitado sólo a usted y quizás a sus colaboradores más cercanos. Es su círculo de amigos. A menudo la gente equipara a la nube privada con on-premises, y, de hecho, un montón de nubes privadas existen on-premises, pero también es posible que se ejecute en la infraestructura desde un proveedor de nube pública.

El segundo término es nube pública. Como el nombre sugiere, este es el lugar donde se comparte la infraestructura con el público en general, todo el mundo renta su propio segmento.

El tercer término, nube híbrida, es uno que combina algunos recursos privados on-premises con recursos de nube pública, quizás ejecutando partes de una aplicación o de un ciclo de vida de aplicaciones en cada lugar. Tal vez usted tenga bases de datos centrales on-premises en una nube privada y la interacción con el cliente front-end o parte móvil de la aplicación está en la nube pública. O quizás DevOps se realiza en la nube pública y la implementación de producción se realiza on-premises en una nube privada.

El último término es multinube. Aquí es donde los múltiples recursos públicos o privados se unen. Por ejemplo, puede que usted se encuentre en un entorno de nube híbrida con Microsoft Azure como su componente de nube pública, pero los desarrolladores deciden que hacer algunos análisis y llamar a algunos servicios de IA en la nube pública de IBM ayudaría a obtener resultados de negocios. Ahora sus datos se mueven a través de múltiples nubes públicas y su nube privada. Usted no está solo en la nube híbrida, ahora está en una multinube híbrida.

La virtualización es el próximo término y es la base de la mayoría de los centros de datos tradicionales. Las máquinas virtuales estaban diseñadas para hacer un uso eficiente del hardware físico. IDC dice que[1], actualmente, el 88 por ciento de las cargas de trabajo se ejecutan en recursos computacionales virtualizados, pero creo que es bueno decir que “casi todo” está virtualizado.

Los contenedores son diferentes. Los contenedores se diseñaron para que fuese más fácil mover aplicaciones de un lugar a otro. Piense en ello: en el ejemplo de multinube híbrida que discutimos anteriormente, usted debe ser capaz de mover una aplicación entre su nube privada on-premises, la nube pública de Microsoft Azure y la nube pública de IBM, y tiene que seguir trabajando igualmente, independientemente de donde se encuentre. Los contenedores empacan todo lo que una aplicación necesita para su tiempo de ejecución y lo mueven todo junto en el contenedor. Un hecho interesante al que regresaremos: si bien puede haber un montón de Windows en los centros de datos tradicionales, el 80 por ciento de los contenedores se ejecutan en Linux1.

Finalmente, están los Kubernetes. Con contenedores en movimiento, usted necesitará un sistema para organizar la implementación y gestión en la escala de una multinube híbrida. Ese sistema son los Kubernetes. Fue originalmente diseñado por Google y ahora es mantenido por la Cloud Native Computing Foundation.

Está bien, esas son todas las definiciones. En la Parte 2 exploraremos lo que está por detrás de este cambio rápido de la industria hacia la infraestructura de multinube híbrida.

¿Qué le pareció? ¿Aprendió algo nuevo sobre el vocabulario de infraestructura de multinube híbrida que le ayudará a estar más involucrado en las conversaciones de su organización?  ¡Acompanhenos en la conversación usando alguna de nuestras redes sociales a continuación!

Conozca más acerca del almacenamiento para Red Hat OpenShift Container Platform


[1] Documento de IDC, patrocinado por Red Hat, El Rol de la Virtualización en la Era de los Contenedores y la Nube, diciembre de 2018  http://www.redhat.com/cms/managed-files/vi-virtualization-role-era-containers-cloud-idc-analyst-paper-f15570bf-201812-en.pdf

 

[autopilot_shortcode]